Todas las Noticias en Películas, Avances de Películas y Reseñas.

ARM presentó ARMv9, su primera nueva arquitectura de chip en una década

ARM está conquistando lentamente el mundo. Su negocio a través de licencias a fabricantes le ha permitido hacerse con una porción del mercado de Intel al colocar chips en todo tipo de teléfonos, portátiles y otros dispositivos. Ahora la empresa se prepara para dar el siguiente gran paso: una nueva arquitectura de chip, la primera en diez años.

ARMv9 es la primera arquitectura nueva de ARM en una década

Durante gran parte de la última década, la mayoría de smartphones que han llegado al mercado lo han hecho bajo arquitectura ARM. Apple o Qualcomm, por ejemplo, dos de los mayores contribuyentes a este mercado de chips, utilizan la arquitectura ARM. ¿Cuál de ellos? ARMv8, una arquitectura que existe desde hace más de diez años y que finalmente va a ser reemplazada.

Tal y como anunció ARM, hoy llega la nueva arquitectura v9. Con v9, la compañía británica pretende centrarse en tres aspectos principales de las necesidades actuales de procesadores: seguridad, procesamiento de inteligencia artificial y potencia informática.

Comenzando con el aspecto de seguridad, la arquitectura ARMv9 incluye la funcionalidad de Arquitectura de Computación Confidencial (CCA) de ARM. Esto permite que las aplicaciones utilicen Realms, que es esencialmente la capacidad de proteger su código y datos privados para ejecutarlos en entornos separados de otras aplicaciones o software.

ARM dice que los procesadores ARMv9 también contarán con Scalable Vector Extension (SVE) de ARM. Se trata de una funcionalidad desarrollada en conjunto con Fujitsu y que permite un procesamiento más rápido de datos mediante 5G, realidad virtual o aumentada en local y especialmente aprendizaje automático. La tecnología SVE también está presente, por ejemplo, en el superordenador más potente del mundo, el japonés Fugaku. ARM dice que ARMv9 incluirá la segunda versión de SVE, SVE2.

Recomendado:  Guía de video programable y ¿por qué necesita uno?

En cuanto a potencia y rendimiento en sí, ARM promete aumentos de rendimiento de más del 30% en las próximas generaciones de CPU móviles y en la nube. Sin embargo, no hay muchos detalles sobre cómo esperan lograrlo. Como siempre, habrá que ver en la práctica cómo se comportan las CPU y GPU una vez integran ARMv9 como arquitectura.

De momento no hay una fecha establecida de cuando llegarán al mercado y a los consumidores los chips con ARMv9. Se trata de una arquitectura que se implementará tanto en procesadores móviles como en GPU para ordenadores como servidores y supercomputadores en la nube. Sin embargo, estiman que la arquitectura v9 impulsará 300 mil millones de nuevos chips basados ​​en ARM.