¿Listo para ser la próxima Coco Chanel o Ralph Lauren? Incluso si no se convierte en un nombre conocido a nivel mundial, iniciar un negocio de ropa puede tener grandes beneficios para un aspirante a emprendedor.
Esto es especialmente cierto si buscas vender en línea. De acuerdo a estadista, el comercio electrónico de moda representa un sólido 23% de todas las ventas minoristas en línea de EE. UU. ¡Eso significa que casi uno de cada cuatro artículos que alguien compra en línea está relacionado con la ropa!
Si ha estado considerando iniciar un negocio de ropa, ahora es el momento de ensuciarse las manos con investigación y acción.
En este artículo, veremos todos los pasos que debe seguir para comenzar. Desde elegir su tipo de tienda y modelo de negocio hasta lanzar su plan de marketing, lo tenemos cubierto.
Cómo iniciar una línea de ropa en 6 pasos
1. Elige un producto de ropa para vender.
En el ruidoso mundo de la moda, considere vender productos que llenen los vacíos en la industria. Podrías ofrecer una colección completa basada en un nicho específico, como ropa sin género, o lanzar un producto de ropa especial, como un jersey de cuello alto. Para obtener más ideas de productos, devore publicaciones de moda, siga a personas influyentes en estilo y escuche podcasts de moda para poder captar las tendencias antes de que surjan.
2. Elige un modelo de negocio
Existen numerosos modelos de negocio que puede utilizar para lanzar su negocio de ropa, cada uno con sus pros y sus contras a considerar. La elección correcta suele ser aquella capaz de equilibrar la rentabilidad con la simplicidad. Las opciones incluyen:
Hacer tu propia ropa
Si tiene habilidades de costura y experiencia en producción, puede crear su ropa a mano. Esto requiere acceso a una máquina de coser, que puedes comprar o alquilar. A medida que su negocio crece, puede decidir contratar diseñadores adicionales para ayudarlo a crecer más rápido. Navegar Expertos en Shopify para encontrar profesionales creativos e inspiradores que puedan hacer realidad su visión, sin importar el tamaño de su empresa.
Trabajando con fabricantes
¿Quiere controlar el diseño de su producto pero no tiene el tiempo ni las habilidades para fabricarlos usted mismo? Considere trabajar directamente con los fabricantes para darle vida a sus creaciones únicas. El fabricante adecuado le ayudará a ampliar su producción rápidamente. Si tiene objetivos de crecimiento para el año, asegúrese de comunicarlos a los productores para que tengan una idea de sus necesidades de inventario. Sin un fabricante, puede resultar difícil o incluso imposible mantenerse al día con la creciente demanda si se fabrica ropa a mano.
Imprime a solicitud
La impresión bajo demanda (POD) es un concepto de rápido crecimiento en la industria de la confección. Es cuando subcontratas la producción y el cumplimiento de pedidos a un servicio de terceros. Usted hace un diseño personalizado y su socio de impresión bajo demanda coloca ese diseño en su producto y lo envía a su cliente cada vez que realiza un pedido.
Si bien POD suele tener márgenes de beneficio más pequeños que otros modelos de negocio de ropa, elimina la necesidad de comprar o almacenar inventario. Su fabricante simplemente crea artículos cada vez que los clientes compran en su tienda, lo que lo convierte en una forma de hacer negocios de bajo riesgo. A continuación se muestran algunos recursos adicionales que le ayudarán a tomar la ruta de la impresión bajo demanda para su startup de indumentaria:
Envío directo
El dropshipping es otro modelo de negocio de bajo riesgo. Básicamente, usted agrega y promociona ropa en su sitio web, pero un proveedor externo mantiene el stock y completa los pedidos en su nombre. Si bien no ofrece la opción de agregar tus propios diseños a los productos, el dropshipping te ofrece una selección de ropa prediseñadas que puedes agregar a tu tienda. Obtenga más información sobre el dropshipping con estos recursos:
3. Escribe un plan de negocios.
Iniciar un negocio de ropa conlleva muchas consideraciones. Deberá determinar cuánto reservar para el lanzamiento de su tienda, si buscar capital adicional para su empresa y si se necesita ayuda externa para navegar por los aspectos legales, de producción y de distribución del negocio. La creación de un plan de negocios le brindará una hoja de ruta sobre cómo abordar estas cosas y lanzarlas con éxito.
4. Construye tu tienda en línea
Tienes un plan de negocios, ¡ahora es el momento de ponerlo en práctica!
Traducción: cree la tienda en línea que utilizará para interactuar con clientes y vender productos. Existen varias plataformas para ayudar con este proceso, incluidas comprarque permite a los emprendedores vender todo tipo de prendas de vestir con facilidad.
Para configurar tu tienda online, crea una cuenta en Shopify y elige el plan que mejor se adapte a tus necesidades. Entonces:
- Elige un tema. Un tema es la estética o el diseño de tu tienda online. Recomendamos elegir un tema diseñado para marcas de moda, como Chispa – chispear o Transmisióno un tema gratuito como Sin límites.
- Toma hermosas fotografías de ropa. Las imágenes de tu sitio web servirán como la estrella polar de tu marca de ropa, así que asegúrate de invertir en sesiones de fotos profesionales. Si no tiene un presupuesto lo suficientemente grande, su teléfono inteligente y algunos trucos del oficio pueden ayudarlo a capturar fotografías de bricolaje de aspecto profesional. Asegúrese de capturar los detalles clave: adornos, cierres y textura de la tela.
- Crea páginas de productos. Llene las páginas de sus productos con imágenes y descripciones de sus piezas. Con la ropa, es fundamental mencionar detalles sobre el largo, el tamaño y el ajuste. También puede incluir instrucciones de cuidado, para que los clientes sepan cómo prolongar la vida útil de su inversión.
- Agilizar procesos. El Tienda de aplicaciones Shopify tiene una gran cantidad de aplicaciones diseñadas para ayudar específicamente a las marcas de moda. Por ejemplo, Tresillo ofrece a los clientes consejos de estilo basados en un producto, mientras Tamaño del kiwi aumenta las ventas con un recomendador de ajuste que hace coincidir el tamaño del producto con el tamaño del cuerpo del cliente.
Recuerde mejorar su presencia en línea conectando su tienda digital con páginas de redes sociales como Instagram y Facebook. Puede integrar sus cuentas de ventas sociales directamente con Shopify e incluso publicar ciertos artículos en mercados como Etsy.
5. Elija sus canales de marketing
Una vez que haya configurado su tienda, considere cómo va a comercializar su línea de productos. Invertir en marketing de contenidos a través de su sitio web es una excelente manera de mejorar su presencia en los motores de búsqueda. También puedes considerar experimentar con el marketing de influencers enviando a personas relevantes muestras de tu ropa para exhibirlas en línea.
A medida que su negocio crece, puede comenzar a invertir más en oportunidades promocionales, explorando los beneficios de los anuncios pagados, los comunicados de prensa e incluso las colaboraciones con otras marcas de ropa de renombre.
6. Vender a través de puntos de venta
Si desea aumentar y diversificar su base de clientes, considere abrir su propia boutique física. Esto no significa que firmará un contrato de arrendamiento de 10 años en un espacio comercial, sino que lo venderá de varias maneras asequibles y sin compromiso, como:
- Subarrendar una parte de una boutique para albergar una tienda emergente temporal
- Ofreciendo una mini experiencia emergente en un estante o en una sección del pasillo de una tienda.
- Solicitar espacio para stands en mercados de moda, artesanía y diseñadores
- Vender en puestos de proveedores en eventos como ferias comerciales de prendas de vestir.
Es hora de hacer algunos movimientos y vender algo de ropa.
Ahora que conoce todos los conceptos básicos para iniciar su propio negocio de ropa, los siguientes pasos están en sus manos.
Asegúrese de realizar una investigación exhaustiva a medida que avanza por los pasos del proceso.
Si es posible, intente ponerse en contacto con personas que hayan tenido éxito con su propio negocio de ropa, ya sean amigos, colegas o personas que conozca a través de redes, redes sociales o comunidades en línea.
Y quién sabe, después de todo, quizá seas la próxima Coco Chanel o Ralph Lauren.