Todas las Noticias en Películas, Avances de Películas y Reseñas.

Comparación: iPad Pro 2023 frente a iPad Pro 2023

En nuestra comparativa te contamos qué ha cambiado en iPad Pro 2021 vs iPad Pro 2020. El ‘Sprint Event’ de Apple, la primera presentación de producto en 2021, trajo una buena cantidad de dispositivos, desde la revisión del Apple TV 4K hasta el nuevo Etiquetas aéreas. Y llegó la tan esperada actualización del iPad Pro con un salto rotundo en potencia y tecnología de visualización para el modelo superior, el iPad Pro 2021 de 12,9 pulgadas.

La gama de tablets de Apple suma dos nuevos modelos con una renovación que no sólo se centra en mejorar respecto a la última generación en términos de potencia, sino que también supone un nuevo paso en la estrategia de unificar la experiencia de los dispositivos de pantalla grande. Pero ¿qué ha cambiado en el iPad Pro de 2021 respecto al iPad Pro de 2020? Veámoslo en detalle.

Especificaciones: iPad Pro 2020 frente a iPad Pro 2021

IPAD PRO DE 11 PULGADAS 2020 IPAD PRO DE 2,9 PULGADAS 2020 IPAD PRO DE 11 PULGADAS 2021 IPAD PRO DE 12,9 PULGADAS 2021PANTALLA

PROCESADOR

RAM

ALMACENAMIENTO

CAMARAS TRASERAS

SOFTWARE (EN EL LANZAMIENTO)

CONECTIVIDAD

OTROS

DIMENSIONES Y PESO

11 pulgadas
Retina líquida 2.388 x 1.668 píxeles
ProMotion (frecuencia de actualización de hasta 120 Hz)
600 nits de brillo
Tono verdadero
DCI-P3 100% compatibilidad
12,9 pulgadas
Retina líquida 2.732 x 2.048 píxeles
ProMotion (frecuencia de actualización de hasta 120 Hz)
600 nits de brillo
Tono verdadero
DCI-P3 100% compatibilidad
11 pulgadas
Retina líquida 2.388 x 1.668 píxeles
ProMotion (frecuencia de actualización de hasta 120 Hz)
600 nits de brillo
Tono verdadero
DCI-P3 100% compatibilidad
12,9 pulgadas
Liquid Retina XDR 2.732 x 2.048 píxeles (miniLED)
ProMotion (frecuencia de actualización de hasta 120 Hz)
600 nits de brillo
Brillo máximo de pantalla completa de 1000 nits y brillo máximo de 1600 nits (HDR)
Tono verdadero
Compatibilidad DCI -P3 100%
Apple A12Z biónicoApple A12Z biónicomanzana m1manzana m1
6 GB (no especificado por Apple)6 GB (no especificado por Apple)8 GB con 128, 256 y 512 GB
modelos de 16GB con modelos de 1TB y 2TB
8 GB con 128, 256 y 512 GB
modelos de 16GB con modelos de 1TB y 2TB
128 GB
256GB
512GB
1TB
128 GB
256GB
512GB
1TB
128 GB
256GB
512GB
1TB
2TB
128 GB
256GB
512GB
1TB
2TB
Ultra gran angular de 10MP
Gran angular de 12MP
Escáner LiDAR
4K
Vídeo de profundidad verdadera
Ultra gran angular de 10MP
Gran angular de 12MP
Escáner LiDAR
4K
Vídeo de profundidad verdadera
Ultra gran angular de 10MP
Gran angular de 12MP
Escáner LiDAR
4K
Vídeo de profundidad verdadera
Ultra gran angular de 10MP
Gran angular de 12MP
Escáner LiDAR
4K
Vídeo de profundidad verdadera
iPad OS 13.4iPad OS 13.4iPadOS 14.5iPadOS 14.5
4G+WiFi
modelo WiFi modelo
4G+WiFi
modelo WiFi modelo
5G + Wi-Fi
modelo WiFi modelo
5G + Wi-Fi
modelo WiFi modelo
Teclado mágico
compatible con lápiz Apple
Cuatro oradores
Cinco
Micrófonos Apple Pay
Teclado mágico
compatible con lápiz Apple
Cuatro oradores
Cinco
Micrófonos Apple Pay
Teclado mágico
compatible con lápiz Apple
Cuatro oradores
Cinco
Micrófonos Apple Pay
Teclado mágico
compatible con lápiz Apple
Cuatro oradores
Cinco
Micrófonos Apple Pay
247,6 x 178,5 x 5,9 mm 471 g
Wi-Fi, celular de 473 g
280,6 x 214,9 x 5,9 mm 641 g
Wi-Fi, celular de 643 g
247,6 x 178,5 x 5,9 mm 466 g
Wi-Fi, celular de 468 g
280,6 x 214,9 x 6,4 mm 682 g
Wi-Fi, celular de 684 g
Recomendado:  La versión candidata de Winget 1.1 para Windows 10 (1809+) está disponible para descargar

Poder de procesamiento

Los iPad Pro no llevan ese nombre por nada, ya que Apple les da el mayor rendimiento. Dentro del segmento ‘premium’ al que pertenecen, la potencia siempre ha sido una seña de identidad. Este año tiene aún más sentido.

El iPad Pro de 2020 ya era más que potente gracias al SoC Apple A12Z Bionic: capaz de reproducir vídeo en súper alta resolución y sin dejarse intimidar por ninguna aplicación o juego. Así, para justificar la renovación tras solo un año desde los modelos anteriores (pasaron dos años entre el iPad Pro 2020 y su anterior generación), Apple decidió incluir el nuevo procesador del ordenador, el Apple M1. Este es un gran salto adelante en el rendimiento.

iPadOS no deja de ser un sistema operativo para tablets que dificulta un poco sacarle el máximo partido a un SoC como el Apple M1. No sería sorprendente que Apple considerara acercar los sistemas operativos de escritorio y de tableta, lo que permitiría ejecutar software de alto rendimiento en el iPad Pro en 2021.

En el resto de características no existen diferencias exageradas entre los modelos 2020 y 2021. Apple incluye una versión más de almacenamiento en los nuevos modelos (2TB), por primera vez especifica la cantidad de RAM (los iPad Pro 2021 tendrán 8GB de RAM en las versiones de almacenamiento de 128, 256 y 512GB; 16GB en 1 y 2TB) y añade 5G conectividad a los modelos con conexión a redes móviles. Los iPad Pro de 2020 mantienen 4G (más que suficiente en la actualidad).

Diseño, materiales y experiencia multimedia.

Es muy difícil diferenciar a simple vista entre los modelos 2020 y 2021 ya que el diseño se mantiene casi sin cambios. Cuerpo de aluminio, finos biseles alrededor de la pantalla, Face ID para ambos, doble cámara trasera con escáner LiDAR dentro de un módulo cuadrado, 0,5 mm más de grosor para el iPad Pro 2021 de 12,9 pulgadas… Sin duda, lo que los diferencia es el interior. Con un pero.

Recomendado:  Ahora puedes acceder a tus dispositivos domésticos con Android Auto

Apple ha decidido introducir la pantalla de panel minILED en la línea iPad Pro 2021, aunque sólo en el modelo superior, el de 12,9 pulgadas. Además, mejora la reproducción del color y el contraste con la tecnología Liquid Retina XDR de ese iPad Pro; mientras que el resto sigue siendo Liquid Retina “simple”.

Sobre el papel, la nueva pantalla del iPad Pro 2021 de 12,9 pulgadas marca un gran paso evolutivo en comparación con los otros tres modelos, especialmente en términos de brillo, negros puros y contraste. Eso sí, esta mejora en la visualización de contenidos supone una diferencia de 100 dólares respecto al iPad Pro 2020 de 12,9 pulgadas. En el otro modelo, Apple ha decidido mantener el mismo coste que el año pasado.

Las cámaras traseras no sufren demasiados cambios, a diferencia de las delanteras: Apple ha decidido mejorar las funciones de captura multimedia, tanto de fotografía como de vídeo, además de mejorar las videoconferencias. De los 7MP que ofrece el iPad Pro de 2020 pasamos a los 12MP; con tecnología TruDepth en los cuatro modelos y el correspondiente desbloqueo Face ID.

Un salto evolutivo con la mirada puesta en el futuro

Puestos uno contra otro, sólo hay que mirar los números para no justificar el salto: los iPad Pro de 2020 ya eran más que capaces para cualquier tarea que se les exigiera. El salto al SoC Apple M1 implica una garantía de rendimiento para varios años, también es la puerta de entrada al acercamiento del software de escritorio al software de tableta.

Recomendado:  ¿Cuál es la tendencia de consumo de TikTok y por qué UMass está preocupada por eso?

iPadOS es un sistema operativo versátil, potente y en constante evolución, un sistema que seguramente no pueda aprovechar toda la potencia que proporciona el Apple M1. Esto puede cambiar con iPadOS 15 e iOS 15, también si Apple habilita el puente entre las aplicaciones de escritorio y de tableta. ¿Por qué no tener un Adobe Premiere sin recortar o un Photoshop de escritorio ahora que Adobe tiene su versión para M1?

El iPad Pro 2021 es una apuesta de futuro. El salto en hardware con respecto al iPad Pro 2020 es notable, pero no abismal. Veremos si Apple consigue igualar el iPad al MacBook Air, en precio ya está cerca (incluso lo supera, hay versiones más caras de iPad Pro 2021).

Tabla de Contenido