Todas las Noticias en Películas, Avances de Películas y Reseñas.

Desarrollan un método de impresión 3D nuevo y mucho más rápido para imprimir órganos

La impresión 3D tiene un potencial enorme, sorprende en muchos aspectos e incluso hay quien se gana la vida con ella. Sin embargo, puede resultar desalentador cuando nos enfrentamos a la realidad de que se necesitan horas y, a veces, días para imprimir algo. Ahora los investigadores están proponiendo un nuevo método que, según dicen, es de 10 a 50 veces más rápido que los métodos anteriores.

Desarrollan un nuevo método de impresión 3D

La investigación ha sido realizada por un equipo de la Universidad de Buffalo y han publicado sus resultados en la revista Materiales sanitarios avanzados. Se trata de un método con el que, por ejemplo, consiguen imprimir una mano a partir de un material flexible en tan solo 19 minutos. Para poner esto en contexto, los métodos tradicionales de impresión 3D necesitan al menos 6 horas de trabajo.

Estereolitografía

Esa es la palabra clave, estereolitografía. Este es el método de impresión 3D que han utilizado y se basa en el uso de láseres para endurecer una resina líquida e hidrogeles. Los hidrogeles absorben grandes cantidades de agua sin disolverse y se utilizan normalmente, por ejemplo, para lentes de contacto. No es un método de impresión completamente nuevo, pero aquí se ha adaptado para hacerlo más rápido e ideal para materiales flexibles. Se trata de una tecnología no muy alejada de la impresión ligera.

La técnica utiliza esencialmente láseres para endurecer el material líquido del que está compuesto el objeto final. De esta forma, al solidificarse el líquido, va dando forma al objeto a imprimir. Así aparece, por ejemplo, la mano del recipiente de líquido en el siguiente vídeo:

Recomendado:  Los auriculares inalámbricos Samsung Galaxy Buds 2 reciben una nueva actualización de firmware

Según ellos, su método es de 10 a 50 veces más rápido que otros utilizados anteriormente y estándar en la industria. También funciona con objetos de gran tamaño, que generalmente son más complicados de realizar debido al tamaño de las impresoras 3D tradicionales.

Creen que su método es especialmente interesante cuando se trata de imprimir órganos artificiales. Los órganos artificiales suelen estar hechos de materiales flexibles para imitar los naturales y, a menudo, deben adaptarse en forma y función a cada paciente. De ahí que sea interesante utilizar impresoras 3D para crearlos a nuestro gusto. Dicen que su método puede imprimir células con redes de vasos sanguíneos incrustadas. Algo que sería de gran ayuda para la construcción de tejidos y órganos humanos en el futuro.

El tiempo dirá si este será el futuro de la impresión de órganos artificiales. No son los únicos que tienen el ojo puesto, también tenemos al creador del SegWay que ve viable la fabricación de órganos humanos en diez años. En Japón ya se está experimentando con ello, cultivando órganos humanos en animales.

Tabla de Contenido