Todas las Noticias en Películas, Avances de Películas y Reseñas.

El próximo Galaxy Watch podría usar Android en lugar de Tizen

El próximo Galaxy Watch podría usar Android en lugar de Tizen. Samsung se lanzó inicialmente al mundo de los relojes inteligentes con Android Wear, el antecesor de lo que hoy es Wear OS. Sin embargo, con el paso de los años dieron el salto de ese sistema operativo a Tizen, su plataforma.

Durante el último tiempo, el sistema desarrollado por Google ha crecido hasta el punto de volver a captar la atención de la compañía surcoreana, que estaría planteándose trabajar nuevamente con esta alternativa para sus relojes inteligentes.

La idea de un nuevo Galaxy Watch con Wear OS, la adaptación de Android para relojes inteligentes, no es algo nuevo. Es un rumor que ha circulado de un lado a otro durante los últimos años. Sin embargo, la situación es diferente ahora.

La repercusión de este comentario, alcanzando incluso ecos en la prensa especializada, se debe a que Universo de hielolíder reconocido y con una base que lo respalda en el medio, lanzó hace unos días el primer comentario, que posteriormente fue desarrollado por otros portales dedicados, como SamMobile.

A falta de un anuncio oficial, por el momento han surgido algunos comentarios sobre la realización de esta eventual transición de sistema operativo durante este año. Serían dos modelos, pertenecientes a la categoría Galaxy Active, los que estrenarían el regreso de Android a los relojes Samsung.

La decisión de pasar de Android Wear a Tizen en 2014 no se basó únicamente en la idea de generar un ecosistema interconectado entre todos los dispositivos Samsung, desde gadgets hasta electrodomésticos. Además, las debilidades de desempeño motivaron la búsqueda de un nuevo horizonte.

Recomendado:  Cómo hacer que tu TikTok sea en modo oscuro en Android

El panorama con Tizen prometía grandes mejoras, pero no se notaron. Los dispositivos que están separados por más de una generación tienen diferencias mínimas en el diseño y el rendimiento de su sistema. Además, ciertas funciones, como el electrocardiograma integrado en el Galaxy Watch Active 2 de 2019, han tenido un despliegue muy lento, no estando aún disponibles en varias regiones donde el dispositivo se distribuía comercialmente.

Hoy Wear OS puede presumir de una propuesta más robusta y fluida gracias al desarrollo de los últimos años. Hay aspectos en los que se notan las diferencias entre un sistema operativo y otro, como es la oferta de aplicaciones de terceros, uno de los principales puntos débiles de Tizen, ante el que Android se presenta mejor.