Todas las Noticias en Películas, Avances de Películas y Reseñas.

¿Es segura la carga inalámbrica remota de Motorola y Xiaomi?

¿Es segura la carga inalámbrica remota de Motorola y Xiaomi?

Xiaomi, y luego Motorola, anunciaron hace poco sus nuevas tecnologías de carga inalámbrica remota, dándonos una idea de lo que vendrá en el futuro de la telefonía móvil.

Mucho se ha hablado de estos dos nuevos sistemas de carga, y aún nos quedan muchas dudas sobre su funcionamiento. Sin embargo, una de las preguntas más repetidas al respecto es qué tan segura es esta tecnología. Y, aunque ninguna de las dos compañías ha querido comentar este aspecto, podemos extraer algo de información de la documentación técnica facilitada tanto por Xiaomi como por Motorola.

Motorola apuesta por el estándar Qi, mientras Xiaomi desarrolla su tecnología

Aunque similares, las tecnologías presentadas hace unos días por Xiaomi y Motorola tienen importantes diferencias arquitectónicas. En el caso de Xiaomi, hablamos de una tecnología propia, basada en un conjunto de antenas de interferencia de fase integradas en la base de carga, que permiten detectar los dispositivos a cargar y emitir las ondas milimétricas cargadas de electricidad hacia ellos. Estos, a su vez, recibirán la energía a través de otro conjunto de antenas encargadas de captarla y enviarla a la batería.

La solución ideada por Lenovo y Motorola, sin embargo, es algo diferente. Las compañías chinas han apostado por una tecnología derivada del estándar Qi -el que utilizan hoy en día prácticamente todos los móviles con carga inalámbrica-, que permite cargar los dispositivos a una distancia máxima de entre 80 centímetros y 1 metro. En el caso de Xiaomi, la distancia se amplía hasta varios metros -cuantos no se ha especificado-.

Recomendado:  Microsoft Office 2023: recuperar archivos no guardados

Pero a pesar de las diferencias en cuanto a las tecnologías utilizadas, tanto Xiaomi como Motorola afirman tener una potencia de carga máxima de 5W. Tal poder está lejos de poder causar daño a un ser vivo y mucho menos a un ser humano.

Es más, si bien ambas tecnologías no parecen verse afectadas por los obstáculos físicos que puedan interponerse entre la base de carga y el dispositivo -tanto Xiaomi como Motorola afirman que la velocidad de carga no se ve afectada por ello-, el propio director general de Lenovo en China afirmó Aclarar que, como medida especial de seguridad, si se identifica una mano o cualquier otra parte del cuerpo como cruce entre la señal y el dispositivo que se está cargando, el proceso de carga se detendrá.

Ambas empresas han asegurado que sus sistemas son completamente seguros. Y aunque no se han aportado detalles técnicos al respecto, la realidad es que no hay motivos para pensar que esta tecnología pueda resultar perjudicial a medio o largo plazo. No hay que olvidar, además, que actualmente estos sistemas se encuentran aún en fase de desarrollo, y una vez llegue el momento de su implementación en dispositivos a disposición de los consumidores, ambos tendrán que superar las certificaciones de los correspondientes organismos reguladores.