Todas las Noticias en Películas, Avances de Películas y Reseñas.

La aplicación Commute Booster supera las primeras pruebas y ofrece una accesibilidad innovadora para los pasajeros del metro de Nueva York con discapacidad visual

Navegar por la acelerada ciudad de Nueva York puede resultar difícil para las personas con discapacidad visual, especialmente cuando se trata de utilizar el vasto y complejo sistema de metro.

La innovadora aplicación Commute Booster, que acaba de completar su primera etapa de prueba con gran éxito, ofrece un atisbo de esperanza.

Afrontar el desafío de la “Milla Media”

El meollo de la lucha está en lo que se conoce como la “milla media”.

Esta intrincada red de caminos se vuelve riesgosa para los viajeros con discapacidad visual, ya que dependen de las señales para navegar, y a menudo se pierden entre la multitud de corredores y avisos irrelevantes.

En un intento por abordar este desafío, Engadget informa que investigadores de la Escuela de Ingeniería Tandon y la Escuela de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York han desarrollado la aplicación Commute Booster.

Al combinar una base de datos incorporada de rutas de tránsito, conocida como especificación general de alimentación de tránsito (GTFS), con tecnología avanzada de reconocimiento óptico de caracteres (OCR), la aplicación brinda a los usuarios con discapacidad visual información en tiempo real sobre la presencia o ausencia de información relevante. señales de navegación dentro del campo de visión de la cámara de su teléfono inteligente durante su viaje.

Una impresionante tasa de éxito del 97%

La aplicación Commute Booster se sometió a pruebas rigurosas durante la fase de prueba inicial en tres concurridas estaciones del metro de Nueva York: Jay Street-Metrotech, Dekalb Avenue y Canal Street.

9to5Mac informa que los resultados fueron sorprendentes, y la aplicación cuenta con una impresionante tasa de éxito del 97 % en la identificación de las señales necesarias para que los usuarios lleguen a sus destinos previstos.

Recomendado:  Juegos de PS5 en oferta, con grandes descuentos

La capacidad de la aplicación para “leer” señales desde diferentes distancias y ángulos, reflejando un viaje típico, infunde confianza en que Commute Booster puede ser una ayuda confiable para los viajeros con discapacidad visual que navegan por la intrincada red de metro.

Cerrar la brecha de accesibilidad

Dr. John-Ross Rizzo, destacado profesor de la Universidad de Nueva York y coautor de Commute Booster papeldestacó la importancia del enfoque de la aplicación en la “milla media”.

Enfatizó: “La mayoría de las aplicaciones de navegación con GPS abordan únicamente la ‘primera’ y la ‘última’ milla, por lo que no satisfacen las necesidades de los viajeros ciegos o con baja visión. Commute Booster está destinado a llenar ese vacío”.

De hecho, la aplicación tiene el potencial de cerrar una brecha de accesibilidad crucial, brindando a las personas con discapacidad visual una nueva independencia y la capacidad de navegar por el sistema de transporte público de la ciudad con mayor facilidad.

Hacia un futuro más accesible

Si bien Commute Booster cambiará las reglas del juego para los viajeros con discapacidad visual, vale la pena señalar que la aplicación actualmente depende de las cámaras de los teléfonos inteligentes para leer señales. Si bien es funcional, este enfoque puede resultar complicado para algunos usuarios.

Sin embargo, los expertos de la industria especulan que esta tecnología realmente podría prosperar si se combina con las rumoreadas gafas Apple, cuyo objetivo es ofrecer una experiencia de realidad aumentada (RA).

Manténgase informado aquí en Tech Times.

ⓒ 2023 . .

Etiquetas: