Todas las Noticias en Películas, Avances de Películas y Reseñas.

La bomba atómica para medir la edad del tiburón de Groenlandia

Gracias por visitarnos y por leer el artículo: La bomba atómica para medir la edad del tiburón de Groenlandia

Ya lo hemos visto en oppenheimer. El bomba atómica Sembró el terror desde el mismo día de su nacimiento. Incluso los científicos que la crearon pasaron de la alegría por un trabajo bien hecho a temer lo que su trabajo podría destruir. Pero lo que ninguno pensó es que su invento tendría también usos muy alejados de la guerra y realmente útiles en el campo de la biología. Por ejemplo, gracias a la bomba atómica, hoy podemos saber la edad del vertebrado más longevo del planeta: el Tiburón de Groenlandia.

Hasta hace unos años se sabía que posiblemente podría vivir cientos de años, pero era muy difícil calcular una cifra exacta. Su longevidad se intuyó a partir de estudios previos, que demostraron que crece muy lentamente, a un ritmo de 1 centímetro por año. Como se ha visto que hay ejemplares que llegan al 5 metros (500 cm), se esperaba que vivieran varios siglos.

Para intentar calcular una edad más exacta, en 2016 se realizó un estudio que analizaba la niveles de radiocarbono en la lente de los ojos de 28 hembras de tiburón de Groenlandia muertas por accidente. Eligieron usar este método para calcular la edad por varias razones, y la bomba atómica, curiosamente, es una de ellas. Pero, empecemos por el principio.

El tiburón de Groenlandia, el abuelo de los océanos

Se sabe muy poco sobre el tiburón de Groenlandia. Aunque se les ha visto cazando en la superficie, suelen vivir a grandes profundidades, entre 600 metros y 2 km. Además, según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, actualmente se encuentran en estado vulnerablecon una población decreciente, por lo que cada vez hay menos ejemplares para poder investigar.

Son realmente grandes, alcanzando hasta 5 metros. Viven en aguas muy frías, de ahí que tengan una Metabolismo muy lento. En cuanto a su alimentación, son bastante poco selectivoya que se les ha visto comiendo desde crustáceos y pequeños peces hasta otros tiburones, renos o incluso osos polares.

Recomendado:  La banda sonora de '007: No Time to Die' será dirigida por el legendario Hans Zimmer

Durante mucho tiempo ha sido un animal muy misterioso también por su apariencia larga esperanza de vida. Se sospechaba que estaba peleando por el título de vertebrado más longevo con el ballena, que también se sospechaba que tenía la capacidad de vivir muy por encima del siglo. Pero ha llevado mucho tiempo encontrar un método para calcular su edad. Un método en el que la bomba atómica ha tenido mucho que decir.

La importancia de la datación por radiocarbono

Del mismo modo que sucede con los animales terrestres actuales o incluso con los fósiles de especies ya extinguidas, la datación por radiocarbono Es un método muy eficaz para calcular la edad de un animal fallecido.

Esto se hace midiendo los niveles de un isótopo de carbono, llamado C-14. Los isótopos son átomos de un mismo elemento que tienen el mismo número de protones en su núcleo, pero diferente número de neutrones. Por ejemplo, el carbono siempre tiene 6 protones en su núcleo, pero diferentes isótopos tienen diferente número de neutrones. El más común, C-12, también tiene 6 neutrones. También está el C-13, que tiene 7 neutrones, y el C-14, que tiene 8.

Este último es un isótopo radiactivo, que llega a la Tierra principalmente a través de la rayos cósmicos, sino también por otros procesos naturales o artificiales. Todos los seres vivos tienen carbono en sus estructuras y lo obtienen de la naturaleza de diferentes formas. Las plantas, por ejemplo, lo hacen mediante la fotosíntesis, mientras que los animales lo hacen comiendo plantas u otros animales. Así, ese C-14, cuyos niveles son bastante estables, también pasa a las estructuras de estos animales.

Como un buen átomo radiactivo, cuando muere un ser vivo, el C-14 se desintegra. Por lo tanto, al analizar sus huesos, se puede calcular para saber cuanto tiempo ha estado muerto. Esto es útil con los fósiles. Con animales que acaban de morir el proceso es algo diferente, pero también existen técnicas que se basan en el radiocarbono, sobre todo desde que la bomba atómica llegó a nuestras vidas.

El tiburón de Groenlandia puede vivir hasta 400 años. Crédito: NOAA

El papel de la bomba atómica que Oppenheimer no podía imaginar

Hay patrones en las estructuras óseas de muchos animales, similares a los anillos de tronco de árbol, que ayudan a calcular su longevidad. Esto se puede hacer con huesos, pero también con otras estructuras, como las piedras que se encuentran en las orejas de los peces.

Recomendado:  ¿Cómo cambiar a Windows 11 Beta desde Dev Channel?

Ahora bien, con algunos animales es más complicado, sobre todo cuando son muy longevos. Aquí es donde entra en juego la bomba atómica.

Desde que estalló en Hiroshima y Nagasaki y luego protagonizó diversas pruebas en países como Estados Unidos y la Unión SoviéticaNiveles de C-14 en la atmósfera se duplicaron. Ese exceso de radiocarbono entró en los océanosen las estructuras de los seres vivos que las habitan.

Por este motivo, se ha utilizado para calcular con mayor precisión la longevidad de algunas especies. En el caso del tiburón de Groenlandia, no tiene estructuras calcificadas que facilitan los cálculos convencionales.

Sin embargo, en 2016 un equipo de científicos de la Universidad de Copenhague ideó otro método, basado en la bomba atómica, mucho más efectivo. Se basa en el análisis de los niveles de C-14 en el ojos cristalinos. Contiene proteínas que se sintetizan durante la desarrollo embrionario del animal y quedan intactos. Por lo tanto, provienen directamente del dieta de la madre y puede indicar su edad. No el tiempo que llevan muertos, como en el caso de los fósiles, sino el tiempo desde que nacieron.

Para hacer los cálculos, estos científicos analizaron 28 tiburones de Groenlandia hembras, de diferentes tamaños, capturadas por accidente. El más pequeño medía 81 centímetros y el más grande 502 centímetros. Lógicamente se esperaba que los más pequeños fueran más jóvenes, así que ese fue el primer factor a tener en cuenta. Se encontró que los dos más pequeños tenían niveles muy altos de C-14, lo cual tiene sentido, ya que nacieron después de ese momento en que, entre los 40 y los 60 del siglo XX, se probaron tantas bombas atómicas.

Curiosamente, la tercera hembra más pequeña tenía niveles de C-14 ligeramente más altos que los otros dos. Eso indica que ella tendría entre 50 y 60 años, porque nació justo en esa era atómica. Es un dato muy importante, ya que sirve para calcular el exceso de C-14 debido a la bomba atómica y los niveles correspondientes a la edad.

Recomendado:  GitHub agregó soporte para cargar videos para una mejor comprensión

El resto de los especímenes tenían mucho menos C-14. Esto se debe a que incluirían solo el que llega a la Tierra de forma natural. Sin embargo, dado que ya habían podido establecer una correlación con el resto de los especímenesfue posible estimar sus edades aproximadas.

Así, calcularon que el tiburón de Groenlandia alcanza la madurez sexual aproximadamente 156 años y que, aunque la esperanza de vida media ronda 272 añosalgunos especímenes pueden alcanzar 400 años

esta muy lejos de la ballenacuyo récord se sitúa en aproximadamente 211 años.

Otras edades medidas con la bomba atómica, más allá del tiburón de Groenlandia

Posteriormente, en 2020, se realizó un estudio similar, pero esta vez con el tiburón ballena. En su caso, ya se habían hecho estimaciones con el anillos de sus vértebras. Sin embargo, analizando los niveles de C-14 se podría calcular el exceso debido a la bomba atómica, y con ello, una estimación mucho más precisa. Este animal también puede rondar el siglo, pero es mucho menos longevo que la ballena de Groenlandia o el tiburón de Groenlandia.

Lo que está claro es que, como bien hemos visto en oppenheimer, la bomba atómica trajo muchas desgracias. Pero también otros efectos más ventajosos. Esa es una de las partes positivas de la ciencia: encontrar aplicaciones beneficiosas incluso para las desgracias más absolutas.

Recibe nuestra newsletter todas las mañanas. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando…

¡Listo! Usted ya está suscrito

Hubo un error, actualice la página y vuelva a intentarlo

También en Hipertexto: