Todas las Noticias en Películas, Avances de Películas y Reseñas.

La guía definitiva para el análisis competitivo

Un análisis competitivo es una herramienta poderosa para comprender cómo se compara con la competencia y crear estrategias inteligentes para llamar la atención de los consumidores. La mayoría de las empresas lo hacen mensual, trimestral o anualmente.

Si cree que ha pasado un tiempo desde que su empresa realizó un análisis competitivo, no se preocupe: la tecnología actual (gracias, Internet) hace que sea más fácil que nunca comenzar e informarse rápidamente. En este artículo, lo guiaremos a través de los conceptos básicos de un análisis competitivo, los beneficios de realizar uno y 7 pasos para realizar uno para su empresa.

Conclusiones rápidas

  • Tres cuartas partes de las empresas realizan un análisis competitivo anualmente y un tercio lo hace mensualmente.
  • Un análisis competitivo lo mantiene informado sobre su posición en el mercado y lo ayuda a diferenciar mejor su marca.
  • Su lista de competidores debe incluir competidores directos, indirectos y distantes.
  • Automatizar el proceso de recopilación de datos es clave para que el proceso de análisis competitivo sea eficiente y manejable.
  • Es fundamental informar sobre sus hallazgos para impulsar medidas adicionales y mantener informadas a las partes interesadas.

¿Qué es un análisis competitivo?

Un análisis competitivo es el proceso de investigar a los competidores para comprender cómo su marca se compara con ellos en el mercado. Es una estrategia que utilizan las empresas para conocer su posición en el mercado, diferenciar su marca y mejorar su propuesta de valor.

Hoy en día, es una estrategia aún más poderosa que nunca gracias a la facilidad para encontrar información en Internet. De hecho, las investigaciones muestran que el 74% de las empresas realizan un análisis competitivo al menos una vez al año (y más de un tercio lo hace cada mes).

Esto nos dice dos cosas importantes: primero, es muy probable que sus competidores investiguen lo que usted hace y sigan su desempeño. En segundo lugar, si no les haces lo mismo, probablemente te estés quedando atrás.

De hecho, un análisis competitivo es un imperativo competitivo si desea controlar su posicionamiento y lograr que los clientes lo elijan a usted frente a otras marcas.

Echemos un vistazo a algunos de los beneficios específicos de realizar un análisis competitivo periódico para su empresa.

Beneficios de realizar un análisis competitivo

Conozca su posición en el mercado

Un análisis competitivo le ayudará a comprender cómo se compara con sus competidores en el mercado. Obtendrá una comprensión de nuestras fortalezas y debilidades y las de sus competidores, lo que le permitirá crear estrategias más informadas, mejorar cuando sea necesario y capitalizar las áreas en las que está por delante de la multitud.

Monitorear el panorama competitivo

Su panorama competitivo cambia constantemente. Los competidores directos pueden cambiar su enfoque, entran en escena nuevos participantes en el mercado, el comportamiento y las preferencias de los consumidores evolucionan y surgen nuevas tecnologías (hay sólo unos pocos ejemplos). Es probable que el panorama competitivo que encontró en un análisis realizado hace incluso un año no sea exacto.

Recomendado:  Libere su potencial de edición de vídeo con Movavi Video Editor para Mac

Cuando realiza análisis competitivos periódicos, puede monitorear el panorama competitivo para mantenerse informado de manera continua.

Seguimiento de las tendencias del mercado

Realizar un análisis competitivo le brinda una perspectiva más amplia sobre las tendencias y eventos del mercado que lo impactan a usted y a sus competidores. Cuando sabe lo que está sucediendo en su industria, podrá prepararse mejor para desafíos inevitables, identificar y aprovechar oportunidades y comprender cómo los factores externos están afectando su desempeño (y el de sus competidores).

Identificar nuevas oportunidades

Todo el tiempo surgen nuevas oportunidades para las empresas, pero es posible que no las conozcas si no estás haciendo la investigación adecuada. Un análisis competitivo le ayudará a detectar brechas entre usted y sus competidores: algunas en las que usted tiene ventaja y otras en las que sus competidores tienen la ventaja.

De cualquier manera, identificar estas brechas competitivas crea oportunidades. Puedes mejorar en áreas en las que necesitas alcanzar a la competencia o redoblar esfuerzos en áreas en las que estás por delante.

Investigar nuevos competidores

Las empresas emergentes y otros nuevos participantes en el mercado (como empresas establecidas que se expanden a su mercado) pueden alterar el status quo en el que usted podría haber estado operando cómodamente. Cuando realiza análisis competitivos regulares, puede estar seguro de que estos nuevos competidores nunca lo sorprenderán y podrá ajustar su estrategia según sea necesario en tiempo real.

Diferencia tu marca

Por último, pero no menos importante, realizar un análisis competitivo te ayuda a optimizar tu estrategia de diferenciación. No puedes hacer que tu propuesta de valor se destaque de la de tus competidores si no sabes cómo es la suya en primer lugar. La investigación competitiva le ayuda a crear ofertas únicas y comercializarlas de manera que las distingan de sus competidores en la mente de los consumidores.

Cómo realizar un análisis competitivo

Ahora que sabemos por qué es tan importante un análisis competitivo, es hora de repasar las mejores prácticas para realizarlo. Recomiendo los siguientes 7 pasos:

Define tu propósito

¿Por qué estás realizando tu análisis competitivo? ¿Cuáles son tus metas? La respuesta a esas preguntas puede cambiar con el tiempo. Claro, el propósito más amplio se mantendrá constante: estás tratando de conocer a tus competidores y cómo compararlos. Pero también es posible que tenga objetivos específicos que difieran según la época del año y sus objetivos comerciales actuales.

Recomendado:  La actualización de firmware de abril para Surface Duo ya está disponible

Algunos ejemplos incluyen:

  • Lanzamiento de un nuevo producto
  • Creando una nueva campaña de marketing
  • Expandirse a un nuevo mercado
  • Ganar cuota de mercado sobre un competidor en particular
  • Llegar a nuevos públicos objetivo

Comprender los objetivos detrás de su análisis competitivo determinará los tipos de datos que recopile y los conocimientos que buscará más adelante en el proceso.

Evalúe su propia empresa

Es una buena idea comenzar con su propia empresa realizando un análisis FODA para comprender sus fortalezas y debilidades internas, así como las oportunidades y amenazas externas.

Un análisis FODA sirve como un punto de partida útil para guiar la dirección de su investigación de análisis competitivo.

Listar competidores

Ahora es el momento de enumerar a sus competidores. Pero ¿qué define a un competidor relevante en esta situación? Hay ciertas marcas con las que compites directamente que siempre serán una prioridad, pero también debes considerar incluir otras organizaciones relevantes, como competidores indirectos, líderes en mercados adyacentes y nuevas empresas emergentes que emergen en escena.

Los consumidores no definen sus decisiones comparando únicamente a competidores directos, por lo que usted tampoco debería hacerlo. Conozca todas las opciones que su cliente objetivo puede considerar para satisfacer sus necesidades e inclúyalas en su lista de competidores.

Reúna tantos datos como sea posible

Hay muchos datos disponibles para el análisis de su competencia. Entonces, ¿por dónde empiezas a coleccionarlo? La clave aquí es automatizar todo lo que pueda para brindarle los datos.

A continuación se muestran algunas formas de eliminar gran parte del trabajo manual involucrado en la recopilación de datos:

  • Cree alertas de Google para competidores y temas importantes
  • Regístrese para recibir boletines informativos y otro contenido de la competencia.
  • Haga una lista de conferencias importantes de la industria y otros eventos.
  • Reserve tiempo programado regularmente para leer noticias de la industria y sitios web de la competencia.

Cuando toma medidas para automatizar la recopilación de datos, puede recopilarlos en un volumen mayor y tenerlos disponibles en cualquier momento que decida realizar un análisis competitivo.

Analiza lo que es importante

No podrá analizar todos los datos para cada análisis de la competencia. Una vez que haya realizado una recopilación de datos exhaustiva, vuelva a los objetivos que estableció al principio. Priorice los datos y la información más relevantes para esos objetivos.

Por ejemplo, si el objetivo de su análisis competitivo es lanzar con éxito una estrategia de comercialización para un nuevo producto, deberá centrarse en las ofertas de la competencia que compitan con ese producto específico (en lugar de comparar empresas en su conjunto).

Recomendado:  Controlador ps4 amarillo claro: cómo solucionar el problema

Informe sobre sus hallazgos

¿Quiénes son las partes interesadas en su análisis competitivo? Su lista puede incluir empleados, líderes ejecutivos, inversores, miembros de la junta directiva; depende de su empresa y su situación. Lo importante es poner sus hallazgos en una presentación formal y presentarlos.

Siempre debes hacer esto, incluso si nadie te lo pide. Este es el por qué:

En primer lugar, le ayuda a organizar sus hallazgos y extraer los conocimientos más importantes. Esto informa su plan de acción y estrategia en el futuro. En segundo lugar, todos los miembros de su organización pueden beneficiarse al comprender su posición competitiva. Compartir sus hallazgos hace que todos estén en la misma página. En tercer lugar, sirve como punto de partida para el debate y puede motivar la acción en todos los niveles.

Su presentación no tiene por qué ser un proyecto desalentador. Cree una presentación de diapositivas bien desarrollada que resalte la información más importante, utilice elementos visuales para hacer que los puntos de datos sean digeribles y oriente a las personas hacia recursos adicionales si desean profundizar en sus hallazgos.

Crea un plan a largo plazo

Finalmente, descubra cómo incorporará el proceso de análisis competitivo a su estrategia comercial en curso. Recuerde, sus competidores ya lo están haciendo y usted también debería hacerlo si quiere estar igualmente informado.

Algunos pasos sencillos a seguir: priorizar la recopilación automatizada de datos, decidir una frecuencia regular para realizar análisis competitivos y establecer plazos estrictos para informar los resultados.

A ti

Como descubrirá rápidamente durante el proceso de análisis competitivo, el contenido es uno de los mayores factores que establecen la presencia y autoridad de la marca en todas las industrias. Pero también requiere mucho tiempo, tiempo del que quizás no dispongas si diriges un negocio.

El equipo de escritores y expertos en SEO de Marketing en 2023 puede ofrecerle contenido optimizado y listo para publicar cada semana durante un año (o más).

Obtenga más información sobre nuestro servicio de redacción de blogs de SEO o programe una consulta rápida conmigo para comenzar.

Tabla de Contenido