Todas las Noticias en Películas, Avances de Películas y Reseñas.

Las empresas del Reino Unido no abordan las preocupaciones de los consumidores sobre su compromiso con la sostenibilidad

(Foto: DUET Londres)

Noticias destacadas:

  • La investigación de FuturePlus y Relative Insight revela que los consumidores utilizan 29 veces más la “justicia climática” que las empresas cuando se habla de sostenibilidad, seguida de la “crisis climática” (24 veces) y el “gran impacto” (36 veces), lo que sugiere una ruptura en la comunicación entre empresas. y los consumidores en lo que respecta a los esfuerzos de sostenibilidad
  • Si bien la investigación encontró marcadas discrepancias con el lenguaje utilizado en los informes ESG entre las empresas del Reino Unido que cotizan y las que no cotizan en bolsa, la Ética y la Diversidad e Inclusión (la ‘S’ y la ‘G’ de ESG) son puntos ciegos para la mayoría de las empresas del Reino Unido.
  • El orgullo, el riesgo y el liderazgo son temas clave en los informes ESG, y las empresas que no cotizan en bolsa son 14 veces más transparentes y están orgullosas de compartir credenciales, acciones y ambiciones ESG.

Investigación publicada hoy por la plataforma de gestión de sostenibilidad FuturoPlus y empresa de software de análisis de texto comparativo Perspicacia relativa revela una preocupante desconexión entre las preocupaciones de los consumidores en torno a los esfuerzos de sostenibilidad corporativa y los informes ESG de las empresas del Reino Unido.

LEA TAMBIÉN: Exclusivas de Tech Times n.° 31: Alexandra Smith, cofundadora y socia de FuturePlus/The Sustainability Group, habla sobre cómo hacer que la sostenibilidad sea más accesible

El informe de investigación, analiza los informes ESG de 30 empresas cotizadas y 30 no cotizadas con sede en el Reino Unido (un total de más de un millón de palabras de texto) utilizando puntuación numérica y análisis de texto para interpretar las implicaciones del lenguaje utilizado. Las conclusiones del informe cubren tres temas clave: por qué y cómo las empresas que cotizan y no cotizan en bolsa informan sobre sostenibilidad, los puntos ciegos que deben considerar más cuidadosamente y dónde están actualmente críticamente desconectadas de las necesidades de los consumidores.

Desconexión del consumidor

Al explorar las diferencias entre las palabras y los sentimientos utilizados en los informes ESG y la forma en que las personas discuten la sostenibilidad en línea, la investigación identifica cuatro áreas de desconexión significativa entre los temas de sostenibilidad que están en la mente de los consumidores y la forma en que las empresas comunican los esfuerzos que están haciendo. haciendo:

  • Justicia climática: La frase “justicia climática” aparece 29 veces más a menudo en los tweets que en los informes ESG, lo que pone de relieve una desconexión entre las empresas y sus expectativas de los consumidores: existe una presión cada vez mayor por parte de las poblaciones para presentar soluciones que creen un mundo más justo y equitativo.
  • Asequibilidad: Los consumidores tienen casi el doble (1,9 veces) de probabilidades de utilizar palabras relacionadas con “asequibilidad” en comparación con los informes ESG, particularmente en lo que respecta a energía y moda. El público destaca que, con los precios de la energía disparados, ahora tiene aún más sentido cambiar a fuentes de energía renovables y buscar formas rentables de hacerlo.
  • Urgencia y emoción: Las personas que hablan sobre sostenibilidad en línea utilizan una amplia variedad de lenguaje emocional en comparación con los informes ESG, incluyendo “codicia” (88 veces), “decepción” (29 veces), “egoísmo” (20 veces), “miedo” (16 veces) y “frustración”. (2x). Si bien no sorprende que el público en general utilice un lenguaje más emotivo y urgente en comparación con los informes ESG, también hay una urgencia en estas discusiones, que no se refleja en los informes. Es 24 veces más probable que el público utilice la frase “crisis climática” y 36 veces más probable que hable sobre el “enorme impacto” de las prácticas insostenibles.
  • Lavado verde: Los consumidores se han vuelto más hábiles para detectar cuándo las empresas buscan tergiversar su compromiso con la sostenibilidad para explotar la creciente demanda de productos y servicios sostenibles. La palabra “lavado verde” apareció en las conversaciones en línea 55 veces más a menudo que en los informes ESG, y el público se complace en nombrar y avergonzar a las marcas que están adoptando de manera inauténtica iniciativas de sostenibilidad para aprovechar la “libra verde”, en lugar de ayudar a resolver los problemas que enfrenta. el mundo.
Recomendado:  MAVTV en YouTube TV | ¿Cómo transmitir? | 1 manera sencilla

Puntos ciegos de la sostenibilidad

Para descubrir hasta qué punto las posiciones declaradas por las empresas reflejan prácticas verdaderamente sostenibles, FuturePlus y Relative Insight analizaron informes ESG de empresas de diferentes tamaños para ver en qué áreas de sostenibilidad se centraban más y dónde había puntos ciegos visibles. Los resultados destacan dos áreas clave en las que las empresas del Reino Unido se están quedando cortas en su estrategia de sostenibilidad:

  • Diversidad e inclusión: Al comparar los informes ESG con los indicadores de sostenibilidad de FuturePlus, la palabra “diversidad” aparece 2,5 veces menos y “inclusión” 2,3 veces menos frecuentemente en los informes ESG. Si bien esto no significa que las organizaciones no estén tratando de mejorar la D&I, sí indica que la D&I no está integrada en la estrategia general de sostenibilidad de una manera que garantice que las organizaciones obtengan lo mejor de su fuerza laboral, mejorando sus resultados al incorporar una amplia gama de Vistas a la mesa.
  • Ética: El tema de la ética empresarial también falta en los informes ESG de las empresas del Reino Unido, y aparece 2,6 veces menos que en los indicadores FuturePlus, a pesar de que la ética sustenta cada parte de los ESG. Solo el 26% de las organizaciones que utilizan FuturePlus cuentan con un código de ética completo y disponible públicamente, lo que es indicativo de una tendencia más amplia.

Diferencias en los informes ESG en empresas cotizadas y no cotizadas

El informe también señala las diferencias entre cómo las empresas (más grandes) que cotizan en bolsa y las (más pequeñas) que no cotizan en bolsa hablan sobre sostenibilidad, y descubre que es más probable que las empresas que cotizan en bolsa empleen palabras asociadas con “Riesgo” y “Liderazgo” en sus informes para mostrar partes interesadas que son una apuesta firme y segura. Tienen casi el doble de probabilidades (1,9 veces) de utilizar palabras relacionadas con “peligro” y “riesgo” que sus homólogos no corporativos.

Recomendado:  Cómo utilizar las redes sociales para el comercio electrónico

Sin embargo, las empresas que no cotizan en bolsa, que suelen tener pocos recursos dedicados a la presentación de informes ESG, están casi 14 veces más “orgullosas” que las empresas que cotizan en bolsa de ser transparentes sobre sus prácticas y ambiciones de sostenibilidad, lo que les otorga una ventaja potencial con una sociedad cada vez más consciente de la sostenibilidad. público y señalar tanto a los inversores como a los consumidores que hacer lo correcto está en su ADN.

Las empresas más grandes que cotizan en bolsa son más propensas a utilizar palabras relacionadas con el liderazgo, como “gestión”, “responsable” y “control”, pero utilizan la palabra “liderazgo” casi dos veces más a menudo que las empresas que no cotizan en bolsa. Si bien este es el lenguaje utilizado por las empresas que cotizan en bolsa y que se ven obligadas a ofrecer informes ESG, es más un reflejo de la confianza de las empresas que no cotizan en bolsa. En muchos casos, son las empresas más pequeñas que no cotizan en bolsa las que lideran el camino en términos de innovación y establecen voluntariamente estándares de sostenibilidad que eligen seguir.

Alexandra Smith, cofundadora y socia de FuturePlus, comenta: “Nuestra investigación demuestra por qué las empresas necesitan repensar lo que comprende la sostenibilidad y cómo áreas políticas aparentemente dispares en diferentes funciones comerciales deben interconectarse para trazar un camino hacia una mayor sostenibilidad.

Las empresas deben tomar la iniciativa -auténticamente- y tener la oportunidad de apropiarse de todos los aspectos de la sostenibilidad. En un momento en el que el público busca liderazgo en una amplia gama de cuestiones sobre lo que significa ser sostenible -y encuentra que este tipo de dirección falta en otras instituciones gobernantes-, las empresas de todos los tamaños deben dar un paso al frente”.

Recomendado:  ¿Snapchat elimina cuentas inactivas?

(Foto: DUET Londres)
Alexandra Smith

Alex Kibblewhite, director senior de cuentas de Relative Insight, añade: “Al realizar análisis de texto en una variedad de fuentes textuales relacionadas con la sostenibilidad, pudimos comparar cómo las empresas y sus audiencias hablan sobre la sostenibilidad, lo que nos permite comprender las brechas y oportunidades. Las empresas necesitan conocimientos e indicadores que las orienten hacia una solución óptima. soluciones, y este informe es el primero de una serie cuyo objetivo es ayudarles precisamente con eso”.

(Foto: DUET Londres)
Alex Kibblewhite

Puede encontrar más información en el informe completo. aquí

ARTÍCULO RELACIONADO: FuturePlus une fuerzas con Diode para simplificar el cambio a vehículos eléctricos

Exclusivas de Tech Times n.° 31: Vea nuestra entrevista exclusiva con Alexandra Smith de FUTUREPLUS mientras hablaba sobre cómo hacer que la sostenibilidad sea accesible, alcanzable y asequible a través de su revolucionaria herramienta de autogestión, FuturePlus.

ⓒ 2023 . .