Todas las Noticias en Películas, Avances de Películas y Reseñas.

lo peor es que no hay forma de evitarlo

Gracias por visitarnos y por leer el artículo: lo peor es que no hay forma de evitarlo

Desde el confinamiento, Zoom se ha convertido en una de las aplicaciones más utilizadas para videoconferencias y reuniones a distancia. La empresa creció considerablemente, mejorando enormemente su servicio rico en funciones. De hecho, Zoom es una de esa larga lista de empresas interesadas en integrar herramientas de inteligencia artificial para mejorar su aplicación. Meses atrás anunció la incorporación de un asistente para poder hacer resúmenes de conferencias y agilizar multitud de procesos.

Todo indica que su afán por la inteligencia artificial no queda ahí. Y es que recientemente han actualizado el documento de sus términos y servicios para incluir algo que no está gustando a los usuarios: el hecho de que tenemos que Consentimiento obligatorio para que Zoom recopile todos nuestros datos para entrenar su inteligencia artificial.

Nuestros datos se utilizarán para entrenar su IA

No es extraño ver cómo las empresas utilizan la información de los usuarios para entrenar sus mecanismos de inteligencia artificial para que sean más precisos a la hora de ofrecer respuestas o proponer soluciones. Sin embargo, Cabe destacar el detalle de que el usuario no tiene alternativa..

Según los términos de Zoom, si usa el servicio, está dando su consentimiento para que Zoom acceda o use, recopile, cree, modifique, distribuya, procese, comparta o almacene los datos generados por el servicio para cualquier propósito. Esto incluye el hecho de que pueden usar estos datos para entrenar sus mecanismos de retroalimentación. aprendizaje automático e inteligencias artificiales y así mejorar sus algoritmos y modelos de lenguaje.

Recomendado:  Foxconn no está robando teléfonos, pero los iPhone robados pueden ir al extranjero

Específicamente, en la Sección 10.4, Zoom se ha reservado el derecho a una “licencia perpetua, mundial, no exclusiva, libre de regalías, sublicenciable y transferible” para “redistribuir, publicar, acceder, usar, almacenar, transmitir, revisar, divulgar, preservar , extraer, modificar, reproducir, compartir, usar, exhibir, copiar, distribuir, traducir, transcribir, crear obras derivadas y procesar” Contenido del cliente.

Los términos de servicio de Zoom ahora requieren que permita que AI entrene en TODOS sus datos (audio, reconocimiento facial, conversaciones privadas) de manera incondicional e irrevocable, sin optar por no participar.

No intentes negociar con nuestros nuevos señores. pic.twitter.com/Ri2VE59RYr

—Ted Gioia (@tedgioia) 6 de agosto de 2023

En su documento de términos de servicio, la compañía también asegura que todos los derechos asociados con los datos generados por el servicio pertenecen exclusivamente a Zoom. La empresa podrá utilizar toda nuestra información para entrenar sus algoritmos sin que el usuario tenga otra opción, una decisión que está generando un gran debate en las redes.

Desde Zoom justifican estas acciones como “necesarias” para ofrecer sus servicios a los usuarios y mejorar tanto sus servicios como software y otros productos. Sin embargo, la implicación de estos términos alcanza niveles delicados, ya que aparentemente permitir que Zoom use los datos de sus usuarios para cualquier propósito Relacionado con todo lo anterior.

La compañía aclaró estos términos actualizados. Aparna Bawa, directora de operaciones de Zoom, dejó un comentario en Hacker News asegurando que los usuarios de Zoom pueden decidir si usan las opciones de IA generativa y, por separado, si comparten contenido en Zoom con el fin de mejorar el servicio.

Recomendado:  Oculus Move se asocia con Apple Health para sincronizar las estadísticas de fitness desde iOS y Apple Watch

Además, Bawa aseguró que los usuarios recibirán una notificación cuando estas funciones estén activas desde la propia interfaz, pudiendo saber cuándo se están utilizando nuestros datos para mejorar el servicio. Aunque se agradece que al menos Zoom se haya metido en la conversación, Todavía no han aclarado la obligación de usar nuestra información por todo lo anterior.

Algunos expertos legales ya están trabajando para desentrañar todo lo que esto implica. De hecho, no son precisamente pocos los que afirman que la empresa está cruzando los límites cuando se trata de lo que es aceptable en términos de consentimiento, privacidad y derechos individuales.

Si bien la intención de Zoom puede ser mejorar su plataforma y otros servicios, está claro que a muchos usuarios les resultará incómodo usar el servicio sabiendo que se puede recopilar cualquier información para entrenar sus algoritmos.

En Genbeta | Esta inteligencia artificial es capaz de robar el 95% de las contraseñas con solo escuchar cómo escribes en el ordenador