Todas las Noticias en Películas, Avances de Películas y Reseñas.

Proyecto PULSE: Bioimpresión de modelos cardíacos para medicina y misión espacial

El Proyecto PULSO surge como un esfuerzo importante a la vanguardia de la investigación biomédica, que busca impulsar la tecnología de bioimpresión a nuevas alturas, tanto en la Tierra como en el espacio.

Con una importante financiación de casi 4 millones de euros del Pathfinder Open del Consejo Europeo de Innovación, PULSE reúne a científicos interdisciplinarios en un esfuerzo colaborativo para ampliar los límites de la investigación científica y la innovación tecnológica.

En un lapso de cinco años, este ambicioso proyecto pretende revolucionar las técnicas de bioimpresión, mejorar la salud humana y apoyar una exploración espacial más segura y sostenible.

¿Qué es la bioimpresión?

La bioimpresión es una tecnología innovadora que implica la creación de estructuras biológicas tridimensionales utilizando células vivas, biomateriales y factores de crecimiento. Es similar a la impresión 3D tradicional, pero utiliza células vivas y biotintas en lugar de materiales inanimados.

El proceso comienza con la selección cuidadosa de tipos específicos de células vivas del paciente o de los donantes, según el tejido u órgano deseado.

Luego, estas células se combinan con materiales biocompatibles para crear biotintas, que actúan como andamios para apoyar el crecimiento celular y la formación de tejidos. Las biotintas se cargan en una bioimpresora especializada, que las deposita capa por capa para crear la estructura 3D deseada.

La bioimpresión tiene diversas aplicaciones, incluida la medicina regenerativa, el desarrollo de fármacos, el modelado de enfermedades y la medicina personalizada. Además, la bioimpresión permite a los investigadores crear modelos de tejido realistas para pruebas de fármacos e investigación de enfermedades, avanzando en el conocimiento y las terapias médicas.

Levitación magnética y acústica

Combinando levitación magnética y acústica, el proyecto PULSE aspira a desarrollar una plataforma de bioimpresión de última generación que prometa un control preciso sobre la deposición celular, un factor crítico para crear organoides intrincados y realistas que se parezcan mucho a los órganos humanos.

Recomendado:  Descripción general de la galería de seguidores: obtenga seguidores y Me gusta gratis en Instagram

Entre las aplicaciones clave de esta tecnología de bioimpresión se encuentra la creación de modelos de corazón humano en 3D in vitro. Estos modelos de corazón desempeñarán un papel crucial en el estudio de los efectos de las condiciones espaciales y la radiación en el sistema cardiovascular humano.

Al ofrecer información valiosa sobre la fisiología y patología cardíaca, estos organoides prometen avanzar en soluciones preventivas y terapéuticas, beneficiando a los astronautas que se embarcan en misiones espaciales de larga duración y a los pacientes con cáncer sometidos a radioterapia.

El coordinador del proyecto, Lorenzo Moroni, también profesor de Biofabricación para Medicina Regenerativa en la Universidad de Maastricht, destacó el impacto más amplio del proyecto PULSE.

Hizo hincapié en que los organoides bioimpresos, que replican fielmente la complejidad de los órganos humanos, pueden reducir potencialmente la necesidad de experimentación con animales, proporcionando una plataforma más precisa y eficiente para estudiar los mecanismos de las enfermedades y las respuestas a los fármacos.

“Los ambiciosos objetivos del proyecto PULSE están relacionados tanto con la investigación espacial como con la asistencia sanitaria en la Tierra”, Moroni dijo en un comunicado.

“Los organoides bioimpresos que replican fielmente la complejidad de los órganos humanos tienen el potencial de reducir la dependencia de la experimentación con animales y proporcionar una plataforma más precisa y eficiente para estudiar los mecanismos de las enfermedades y evaluar las respuestas a los medicamentos”, añadió.

ⓒ 2023 . .