Todas las Noticias en Películas, Avances de Películas y Reseñas.

¿Qué es la consignación? Definición y beneficios del envío

¿Está cansado de los modelos de negocio típicos que conllevan elevados costos iniciales y riesgos de inventario? Si es así, ¿ha considerado el envío? En esta breve guía, descubriremos el misterio del envío y exploraremos sus ventajas e inconvenientes.

Si usted es un emprendedor que simplemente siente curiosidad por el funcionamiento interno de las tiendas de consignación o busca una oportunidad de negocio de bajo riesgo y alta recompensa, lo tenemos cubierto. Aprenderá los conceptos básicos del envío, las oportunidades asociadas con él y algunos desafíos potenciales que puede enfrentar.

¿Qué es el envío?

La consignación es un acuerdo comercial entre dos partes: un consignatario (generalmente un minorista) y un consignador, el vendedor. El consignatario se compromete a compensar al consignador por los bienes vendidos, generalmente después de la venta.

Tradicionalmente, las tiendas de consignación han sido tiendas físicas que atienden a una necesidad específica del consumidor. Sin embargo, ha habido una tendencia creciente hacia las tiendas de consignación en línea que ofrecen diversos productos.

→ Haga clic aquí para iniciar su negocio en línea con Shopify

La consignación permite a las empresas beneficiarse de bienes que pueden haber sido descartados o pasados ​​por alto. Si bien es posible que los consignadores no reciban el valor total de sus productos, les brinda la oportunidad de ganar dinero en efectivo con los artículos no utilizados.

Entonces, ¿cómo funciona el envío? Las empresas reciben artículos de los consignadores y les pagan cuando se venden. Los productos comunes vendidos en consignación incluyen:

  • Equipo atlético
  • Ropa
  • Zapatos
  • Instrumentos musicales
  • Accesorios y muebles para bebés.
  • juguetes
  • Arte
  • Joyas
Recomendado:  Los investigadores desarrollan lentes autorreparables para prevenir accidentes de tráfico en vehículos autónomos

Ventajas del envío

El modelo de envío es popular por una razón entre los comerciantes y propietarios de negocios. Veamos las ventajas de cada partido.

Beneficios para los vendedores:

  • No es necesario ampliar una tienda minorista ni crear listados en Amazon, Craigslist o eBay.
  • No es necesario entregar ni enviar los artículos vendidos.
  • Obtenga rápidamente el artículo y no se preocupe por si se venderá en otro lugar.

Beneficios para los dueños de negocios:

  • No es necesario pagar el inventario por adelantado, como lo hacen la mayoría de las tiendas minoristas.
  • Puede pagar días o semanas después de que se vende el producto para mejorar el flujo de caja.
  • Puede devolver cualquier producto que no se venda a los consignadores o deshacerse de él.
  • Puede construir una base sólida de clientes que regrese regularmente para explorar nuevos productos.

Contras del envío

El modelo de envío también tiene algunos inconvenientes. A continuación se detallan los principales a considerar.

Desventajas para los vendedores:

  • Gane menos de lo que podría ganar vendiendo directamente a compradores en línea.
  • Debe esperar el pago según el período de envío de la tienda específica.
  • Dificultad para saber cuánto dinero dejó el negocio sobre la mesa.

Desventajas para los dueños de negocios:

  • Incurrir en tarifas de eliminación si queda mucho inventario en consignación.
  • Dependencia de los vendedores para proporcionar un flujo constante de mercancías.
  • Paquete de software requerido para simplificar el seguimiento de mercancías.

Contrato de consignación

Cada tienda de consignación tiene su propio acuerdo de consignación, pero la división entre el vendedor individual y la empresa suele oscilar entre 50/50, 40/60 o 60/40. El éxito y la reputación de la tienda a menudo determinan quién obtiene la mayor parte de las ganancias.

Recomendado:  Anuncio de la central eléctrica portátil de la serie IMMOTOR BAY

Las tiendas de consignación suelen ser un elemento básico de la comunidad local y generan ganancias tanto para el vendedor como para el minorista. Naturalmente, los productos de mayor calidad generan más ganancias para cada parte, ya que atraen a más clientes que los artículos de calidad estándar.

De acuerdo con la Asociación de profesionales de reventa, la demanda de productos en consignación está aumentando. Con la recesión empezando a mostrar sus efectos, muchas tiendas de consignación han abierto sus puertas a medida que los empresarios buscan obtener más ingresos.

Aunque no es adecuado para todos, el modelo de negocio de consignación puede ser una excelente opción si no busca depender de la creación o producción de su propio inventario. Muchos empresarios ya se han subido al tren como indica el 7% de crecimiento anual en el número de nuevas tiendas de consignación. Con la estrategia y el enfoque correctos, puede obtener los beneficios y minimizar las limitaciones asociadas con el envío.

Preguntas frecuentes sobre el modelo de envío

¿Cuál es la diferencia entre reventa y consignación?

El modelo de negocio minorista es donde el comerciante ofrece comprar un producto por adelantado. Con un modelo de negocio de consignación, el comerciante ofrecerá un porcentaje de la venta del artículo.

¿Qué porcentaje de las ventas se llevan las tiendas de consignación?

El porcentaje de ventas de las tiendas de consignación depende de múltiples factores, incluida la temporada, el tipo de artículo y las tendencias de ventas. Por lo general, las tiendas dividen las ventas en consignación de 50/50 a 40/60 o 60/40.

Recomendado:  10 datos de Emmy – Noticias de la serie

¿En qué se diferencia una tienda de consignación de una tienda de segunda mano?

La diferencia clave entre una tienda de consignación y una tienda de segunda mano es que la primera suele ser una organización con fines de lucro, mientras que la segunda generalmente no tiene fines de lucro o se basa en donaciones para una organización benéfica.

¿Querer aprender más?

Tabla de Contenido