Todas las Noticias en Películas, Avances de Películas y Reseñas.

Refresca tu casa sin usar electricidad con este “aire acondicionado”

Los más de cuarenta grados han llegado para instalarse en gran parte de la Península Ibérica. Sus efectos ya se han visto, y no solo en la irritabilidad de las personas, sino también en la dificultad para conciliar el sueño y realizar tareas básicas. Bueno, resulta hay un tipo de aire acondicionado que podría hacer tu vida más refrescante y no necesitas electricidad para usarlo.

Entreautre es un estudio de diseño con sede en Francia que ha encontrado la respuesta a las olas de calor. Es un invento capaz de enfriar una habitación sin usar energía, basado en los principios del enfriamiento evaporativo. En este proceso, el aire que rodea al objeto se enfría mientras que el agua en su interior pasa a estado gaseoso, enfriando el lugar como un acondicionador de aire.

Para llevar frescura a los hogares, Entreautre ha diseñado una maceta impresa en 3D hecha de terracota, un material conocido por su capacidad para regular su temperatura. Gracias a su porosidad, este tipo de barro cocido es el preferido para plantar todo tipo de vegetación doméstica, ya que permite mantener la humedad cerca de las raíces de las plantas.

Un acondicionador de aire impreso en 3D que utiliza antiguas técnicas de refrigeración para funcionar

¿Cómo funciona este aire acondicionado de baja tecnología? El estudio de diseño nos lo explica de una forma muy sencilla. Este recipiente de terracota impreso en 3D está lleno de agua. Gracias a un sistema de ventilación analógico, el flujo de aire de la habitación se mantiene en contacto con la pared húmeda del recipiente. Esta humedad fría es la que posteriormente se evaporará, y generará la sensación de frescor en la estancia..

Recomendado:  Glucotrust Review 2023: un suplemento para niveles equilibrados de azúcar en sangre

En un intento por mejorar el rendimiento de su aire acondicionado tradicional, Entreautre amplió la superficie del recipiente que estaba en contacto con la humedad. Para ello, se inspiraron en la forma de un coral. Como resultado, se obtuvo un volumen alargado con una estructura interna laberíntica capaz de absorber aún más agua.

Por supuesto, El invento de Entreautre viene muy bien para complementar con un abanico. Al colocarlos uno al lado del otro, se aceleraría el proceso de evaporación, mientras que a su vez el aire fresco ventilado fluye a lo largo y ancho de la habitación. Una solución perfecta para el calor del verano si no tienes o prefieres no usar un aire acondicionado.

No es la primera vez que se utiliza la terracota para construir elementos de refrigeración. En regiones de África, el sur de Europa, América del Sur y las partes más cálidas de Asia, los antiguos constructores encontraron alivio en este material. Se construyeron pueblos y templos enteros con barro, lo que permitió un efecto similar al de esta vasija de Entreautre. Así, la vida se hizo más fácil en las regiones cálidas en una época en la que aún no existía el aire acondicionado.

Novedades tecnológicas y científicas en 2 minutos

Recibe nuestra newsletter todas las mañanas en tu email. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación a la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando…

¡Listo! Usted ya está suscrito

Hubo un error, actualice la página y vuelva a intentarlo

También en Hipertexto: