Todas las Noticias en Películas, Avances de Películas y Reseñas.

¿Son las máquinas más inteligentes que los humanos o simplemente expertos en el arte del engaño?

Alan Turing, uno de los pioneros visionarios de la computación y precursor de la inteligencia artificial, pensó en un futuro en el que las máquinas ya verdaderamente avanzadas desdibujarían la línea entre los humanos y su propia naturaleza.

Esta idea ha cautivado al mundo de la literatura y el cine en muchas ocasiones, explorando escenarios donde se desvanece la sutil distinción entre la inteligencia humana y la artificial, siempre con resultados bastante negativos para las personas.

La capacidad de la inteligencia artificial para pasar el Test de Turing y replicar el lenguaje humano plantea interrogantes sobre la esencia de su inteligencia: ¿Podrían las máquinas volverse verdaderamente conscientes o simplemente grandes impostores?

Primero es necesario partir de la base de saber en qué se diferencia la inteligencia humana de la inteligencia artificial.

Tal y como explica hoy para Informática Josué Pérez Suay, especialista en inteligencia artificial y ChatGPT, “la inteligencia humana es el resultado de miles de años y está muy arraigada en nuestra biología. Se desarrolla a través de experiencias, aprendizaje y socialización. Por otro lado, la inteligencia artificial está diseñada y programada por humanos. Su “inteligencia” se basa en algoritmos, datos y patrones.

“Mientras que la inteligencia humana es adaptativa, emocional y basada en la experiencia, la inteligencia artificial es lógica, consistente y basada en datos. Ambos tienen sus propias fortalezas y debilidades, y la interacción entre los dos es un área de investigación y debate en curso”. , Agregar.

Sin embargo, Las redes adversarias generativas (GAN), como las que funcionan con herramientas como DALL-E, son un ejemplo de cómo la inteligencia artificial ha perfeccionado el arte del engaño.. Pueden generar rostros humanos indistinguibles de los reales, pero no porque hayan entendido la naturaleza humana, sino porque han aprendido a satisfacer lo que la persona pide.

Recomendado:  Black Lightning Temporada 3, Episodio 12 Revisión - Calma antes de la tormenta

Esto pone sobre la mesa la importancia de analizar más allá de la capacidad de imitación y ahondar en la verdadera naturaleza de la inteligencia, evitando así un peligro potencial para el futuro.

Como se explica en un informe de The ConversationEs sorprendente cómo la inteligencia artificial se parece a los psicópatas en ciertos aspectos. Ambos pueden imitar comportamientos y características humanas sin sentir empatía ni tener emociones.

La frontera entre la inteligencia artificial y la inteligencia humana sigue desdibujada

“La toma de decisiones éticas sigue siendo un dominio en el que los humanos tienen una ventaja significativa, aunque la colaboración hombre-máquina puede ofrecer soluciones más sólidas y mejor informadas en muchos campos”, dice el experto.

“Aunque la IA puede superar a los humanos en tareas específicas, esto no significa que sea ‘mejor’ en un sentido general. La IA es una herramienta que, cuando se usa correctamente, puede complementar y mejorar las capacidades humanas en muchas áreas. Sin embargo, en términos de comprensión general, empatía, razonamiento moral y otras cualidades humanas, la IA todavía tiene importantes limitaciones”, explica Josué Pérez Suay.

A pesar de todo esto, no cabe duda de que la inteligencia artificial presenta grandes desafíos éticos, legales y sociales que requieren la atención de todos. Como una sociedad, se debe ejercer control sobre el desarrollo de esta tecnología para garantizar que se utilice en beneficio de la humanidad y no se convierta en una amenaza.

Establecer límites éticos y legales será fundamental para mitigar riesgos y garantizar una convivencia armoniosa entre humanos y máquinas.

“Aunque teóricamente es posible que la IA alcance o supere la inteligencia humana en el futuro, existen muchas incertidumbres, desafíos y consideraciones éticas asociadas con esta perspectiva. La comunidad científica y tecnológica sigue debatiendo y explorando este complejo tema”, añade el experto.

Recomendado:  La película de Super Mario Bros. en Firestick.[Rent|Buy]

Si aún tienes dudas, la respuesta a la pregunta “¿Son las máquinas más inteligentes o simplemente son capaces de engañar mejor?” es que la inteligencia artificial actualmente es capaz de engañar con alta precisión en ciertos aspectos, especialmente en replicar el lenguaje humano e imitar comportamientos y características humanas.

Sin embargo, esto no implica que las máquinas sean más inteligentes que los humanos en términos de comprensión, razonamiento o conciencia.

A todo esto hay que añadir que “es importante señalar que aunque la IA alcance una capacidad equiparable a la de los humanos, no necesariamente “piensa” o “siente” de la misma manera que los humanos. Su “inteligencia” podría ser de naturaleza fundamentalmente diferente”, concluye el entrevistado.