Todas las Noticias en Películas, Avances de Películas y Reseñas.

Spotify quiere sugerirte música en función del estado emocional reflejado en tu voz

Spotify quiere sugerirte música en función del estado emocional reflejado en tu voz.

La aplicación de música en streaming quiere ofrecerte recomendaciones cada vez más personalizadas, más allá de las que reflejan sus algoritmos en función de tu actividad en la plataforma. Y para ello ha propuesto una tecnología de reconocimiento de voz para tener en cuenta una serie de datos del usuario antes de pasar a las recomendaciones.

Spotify quiere ofrecerte recomendaciones más personalizadas entendiendo tu estado emocional a través de tu voz

Spotify tiene sugerencias basadas en tu historial de reproducción, listas de recomendaciones ordenadas por estilo musical, estado de ánimo o diferentes actividades. Mediante el uso de IA, también prepara listas de tendencias, nuevos lanzamientos y listas especiales que surgen en diferentes estaciones del año.

Sin embargo, la compañía quiere ir un paso más allá con sus sugerencias para dar recomendaciones más personalizadas. Para ello, Spotify presentó hace unos años una patente que propone utilizar el reconocimiento de voz para analizar una serie de datos de los usuarios que pueden ayudar a personalizar las recomendaciones. Una patente que ya recibió su aprobación en los primeros días de enero.

Así, a través de esta tecnología de reconocimiento de voz, Spotify podría analizar la voz del usuario para sugerir recomendaciones en función de una serie de criterios, por ejemplo, la edad, el acento o incluso el estado emocional reflejado en la voz. O también se podría ir un paso más allá, y analizar el entorno, para saber si las recomendaciones estarán orientadas a un usuario, un grupo de personas, etc.

Recomendado:  Los 10 mejores filtros de Instagram para tus carretes

Toda la información recopilada al analizar la voz del usuario se complementaría con la actividad del usuario en la plataforma, e incluso con las listas de reproducción de sus amigos. De esa forma, no sólo ofrecería una lista de reproducción personalizada para el usuario, sino que también evitaría que este tenga que configurar manualmente sus preferencias.

Por supuesto, estos datos sólo muestran todo el potencial que tendría esta tecnología de Spotify, sin tener en cuenta otros factores, por ejemplo, la privacidad y el uso de datos. Un análisis ético que no pasa desapercibido para los investigadores de Spotify, como mencionaron en uno de sus artículos.