Todas las Noticias en Películas, Avances de Películas y Reseñas.

Un nuevo software de código abierto promete acelerar la investigación de tecnología cuántica

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Chalmers en Suecia han desarrollado un software de código abierto llamado SuperConga, que promete acelerar la investigación en tecnología cuántica y facilitar nuevos descubrimientos en el campo.

El software SuperConga

Se prevé que la tecnología cuántica revolucionará varios sectores, incluidos la salud, las comunicaciones, la defensa y la energía. Su poder reside en las propiedades únicas de las partículas cuánticas, en particular la superconductividad, que permite que los componentes posean una conductividad y propiedades magnéticas perfectas.

Si bien las propiedades superconductoras ya han contribuido a tecnologías innovadoras como las imágenes por resonancia magnética y los componentes de computadoras cuánticas, todavía hay mucho potencial sin explotar en la tecnología cuántica.

El software SuperConga se centra en la exploración de superconductores no convencionales, que tienen propiedades difíciles de alcanzar y prometen proteger la información cuántica de interferencias y fluctuaciones.

Actualmente, las interferencias limitan la practicidad de las computadoras cuánticas. Al realizar simulaciones a nivel mesoscópico, SuperConga puede capturar los comportamientos peculiares de las partículas cuánticas y aplicarlos de manera práctica.

Se espera que este código de fuente abierta, el primero de su tipo, descubra nuevas propiedades superconductoras y allane el camino para computadoras cuánticas capaces de abordar los desafíos sociales.

Mikael Fogelström, profesor de Física Teórica en Chalmers, explicó la importancia de la investigación básica sobre materiales cuánticos y su papel en el avance de la tecnología cuántica.

Fogelström señaló que los superconductores no convencionales, en particular, poseen propiedades clave que podrían superar las limitaciones de interferencia en la computación cuántica.

Según se informa, estos superconductores siguen siendo materiales muy enigmáticos, similares a sus homólogos convencionales descubiertos hace más de un siglo. Los investigadores esperan que SuperConga facilite nuevos conocimientos y aplicaciones para estos superconductores inexplorados.

Recomendado:  Próximamente compatibilidad con Windows para las gafas Nreal Air AR: ¿Qué experiencia de juego inmersiva está esperando?

Simplificando la investigación de tecnología cuántica

El software tiene como objetivo simplificar el trabajo de los investigadores y estudiantes cuánticos permitiéndoles estudiar y utilizar propiedades cuánticas a escala mesoscópica, uniendo los niveles microscópicos y macroscópicos.

Esta escala captura la física esencial de las partículas cuánticas y al mismo tiempo es práctica para aplicaciones del mundo real. Los investigadores de Chalmers buscan proporcionar una herramienta poderosa y fácil de usar que permita acelerar la investigación cuántica y evite esfuerzos redundantes.

Tomas Löfwander, profesor de Física Cuántica Aplicada en Chalmers, destacó las limitaciones de los modelos actuales que simplifican demasiado la física cuántica.

Al ofrecer software gratuito como SuperConga, dijo Löfwander en un declaración que su objetivo es facilitar y mejorar la investigación cuántica sin que los investigadores tengan que empezar de cero cada vez. Se espera que el software agilice la exploración de fenómenos cuánticos e impulse el progreso en este campo.

“En la actualidad se utilizan a menudo modelos extremadamente simplificados basados ​​en escala microscópica o macroscópica. Esto significa que no logran identificar toda la física importante o que no se pueden utilizar en la práctica. Con este software gratuito queremos hacerlo más fácil para otros acelerar y mejorar su investigación cuántica sin tener que reinventar la rueda cada vez”, señaló Löfwander.

Los hallazgos del estudio fueron publicado en la revista Applied Physics Reviews.

ⓒ 2023 . .

Tabla de Contenido